Ir al contenido principal

O Alfabeto/ El Alfabeto


Nuestro Alfabeto (Portugués) es compuesto por 26 letras:

En este cuadro estan todas las letras del alfabeto brasileño y como las llamamos ;), pero hay algunas letras que estan en color verde. Yo las hice así para indicarles que estas letras tienen un SONIDO diferente del Español. O sea, su sonido en portugués es totalmente diferente del español, todavía ello no quiere que es imposible aprenderlo.

Vamos iniciar por lo más sencillo. La Letra L:


*En inicio y en medio de palabras, la letra L va a tener el mismo sonido. Posee el sonido de la L castellano antes de vocales:
Ejemplos:

Lápiz
Luta
coLa
popuLar

*En final de palabras, la letra L posee el sonido de la U:

caL (lese cau)
finaL (lese finau)
formaL (lese formau)
soL (lese sou)

Espero que les gusten y que haya ayudado con su aprendizaje. Déjame un comentário con sugerencias, dudas, críticas, etc. Eso va a ayudarme a preparar mejor los contenidos. Gracias y ¡Hasta Pronto!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las diversas maneras para referirse al dinero en Brasil

Muy buenos días y sea bienvenido a mi blog. Y como ayer le escribí un texto gramatical, hoy voy a escribirle sobre algo  más Light . Creo que en su país haya varios nombres o apodos para referirse al dinero. Lo mismo pasa aquí en Brasil, y por ello se los voy a revelar para que cuando los oiga, los comprenda. Los apodos de Dinero Para empezar voy a decirles la traducción de dinero, que es "Dinheiro". Y cuando la "H" está precedida de una "N" el sonido de estas dos letras (nh) va a quedarse con el sonido de "Ñ". O sea, usted no va a decir " Dineiro ", sino "Diñeiro". ¿Vale? Pasamos adelante ahora con los apodos de dinero en Brasil. DinDin Esta palabra es hablada en todo el país. Las personas llaman así pues es el sonido producido por las monedas cuando tocan una en la otra. Lo gracioso es que tenemos un tipo de helado que también se llama DinDin y algunas personas aprovechan esto para hacer chistes. Mira el ejemplo ...

Vamos em boa hora -> Bora

¡Hola! ¡Muy buenos días! Quiero pedirle excusa por el largo tiempo que he publicado en el blog. En la última publicación escribí un poco sobre lo que se me ocurrió. Pero, vamos a rechazar las lástimas y vámonos al post de hoy. Hoy voy a explicarle sobre la palabra "Bora". Pero, tendré que explicarle la evolución de esta palabra hasta los días actuales. ¿Por qué tengo que saber sobre la evolución de esta palabra? Porque, simplemente, se puede hallar todas las palabras que estan dentro de esta evolución. Entretanto, es claro que se puede escuchar algunas palabras más que otras (como, por ejemplo la palabra "bora"). Antes... Le voy a decir el significado para que no se quede con la ansiedad, o la expectativa para descubrir el significado ;) Estas palabras/expresiones hacen referencia a "salir de algun lugar". En algunas veces se usa el verbo ir (que se conjuga) y en otras no lo utilizamos. Vamos em boa hora Esta es la primera expresión. E...

"Mermão"

Esa es una expresión que surgió en la región sureste (sudeste) de Brasil, creo yo que en la província de Rio de Janeiro. Mas, así como muchas expresiones brasileñas, el "Mermão" salío de ahí y ha tomado cuenta de otros lugares del País. Yo vivo muy lejo de Rio de Janeiro, y esa palabra ya hace parte de mi contexto social hace varios años y por ser una palabra conocida en diversos lugares, pensé ser muy importante explicarles qué significa y por qué la usamos. ¿Qué es Mermão? "Mermão" es una contracción de las palabras "meu + irmão = Mermão" (mi hermano) y es utilizado entre amigos como se fuese "mi amigo". También hay la expresión "Mermã" que es usada para hablar con las mujeres. Hay diversas expresiones Brasileñas para que hablemos con otra persona, pero esa es la más fácil de explicarles y también es demasiado usada en todo el país. ¿Por qué ustedes la usan? El brasileño es muy afectuoso, habla con todos como si fuese s...