Ir al contenido principal

Las diversas maneras para referirse al dinero en Brasil

Muy buenos días y sea bienvenido a mi blog. Y como ayer le escribí un texto gramatical, hoy voy a escribirle sobre algo  más Light. Creo que en su país haya varios nombres o apodos para referirse al dinero. Lo mismo pasa aquí en Brasil, y por ello se los voy a revelar para que cuando los oiga, los comprenda.

Los apodos de Dinero

Para empezar voy a decirles la traducción de dinero, que es "Dinheiro". Y cuando la "H" está precedida de una "N" el sonido de estas dos letras (nh) va a quedarse con el sonido de "Ñ". O sea, usted no va a decir "Dineiro", sino "Diñeiro". ¿Vale? Pasamos adelante ahora con los apodos de dinero en Brasil.

DinDin

Esta palabra es hablada en todo el país. Las personas llaman así pues es el sonido producido por las monedas cuando tocan una en la otra. Lo gracioso es que tenemos un tipo de helado que también se llama DinDin y algunas personas aprovechan esto para hacer chistes. Mira el ejemplo abajo:

Faz me Rir

jajaja es un apodo bastante interesante, pues demuestra la reacción de una persona cuando recibe dinero: ¡Queda contento!
Yo creo que esta es la reacción de todos los empleados que estan llenos de deudas y reciben su salario al final de mes.

Conto

Aún es bastante usado. Esta era la palabra usada para referirse al dinero en la época que Brasil era Colonia de Portugal. Un "Conto de Réis" equivalia a mil monedas de "1 mil réis".
En otros contextos, Conto se refiere a un "Cuento", que son historia cortas; a la acción de Contar; de decir algo, etc. La imagen que le dejo usa el nombre "conto" con el significado de dinero y de un cuento de hadas.

Bufunfa

Hace referencia a mucho dinero. Cuando hablo que alguién "está cheio da bufunfa", quiero decir que él/ella está rico(a):

Dinheiro Vivo

Se refiere al dinero "en manos". A veces se escucha esa palabra en los mercados cuando alguién le pregunta al vendedor si recibe pagamentos con tarjeta, y el vendedor le dice: "Não, só dinheiro vivo". No va a pensar que es un dinero con vida jaja

Merreca

Posee el significado contrario de bufunfa. Si bufunfa quiere decir mucho dinero, Merreca (lese mejéca) significa poco dinero, casi nada.

Prata

Moneda traducido al portugués es "Moeda", pero muchas personas hacen refencia a la moneda llamandola de "prata", pues alguna monedas son hechas a partir de la plata.


Este fue el post de Hoy. Aún hay varias palabras para referirse al dinero, pero hoy solo le dejo estas. Muchas gracias por leerme hasta el final. No se olvide de suscribirse en el Blog para recibir siempre un aviso cuando haya algo de nuevo por aquí. Sígame también en el Facebook, dame un Me Gusta y compártalo con sus amigos. Tenga un excelente viernes. ¡Hasta la próxima!



Referencias:
https://br.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100804125330AArFGoS
http://guiadoscuriosos.uol.com.br/blog/2013/11/29/o-dinheiro-tem-varios-apelidos-descubra-a-origem-de-alguns-deles
http://dle.rae.es
http://www.achando.info/significado/87791/bufunfa.html


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vícios de Linguagem

Vicios de lenguaje son costumbres equivocadas a la hora de hablar que puede causar influjo en la escritura. ¿Eso es bueno? se le hablo gramaticalmente, no. No es bueno. ¿Por qué rayos tengo que aprender algo que no es cierto? Bien... El propósito del Blog es que puede aprender y COMPRENDER el Portugués de Brasil. Y creo yo que es muy importante que conoce usted estos vicios y que sepa lo que estan hablandole. Voy a hablarle de dos vicios (pues son demasiados) muy comunes donde vivo. 1. Vicio en el Gerundio (-ndo) : De acuerdo con la gramática española, los verbos regulares terminados en AR reciben al final "-ando" y los verbos regulares terminados en ER e IR reciben al final "iendo". En portugués cambia un poco. Para los verbos regulares de 1° conjugación (terminados en -AR) añadimos "-ando"; Para los verbos de 2° conjugación (-ER) añadimos "-endo" y para los verbos de 3° conjugación (-IR) añadimos "-indo". El vicio...

Vamos em boa hora -> Bora

¡Hola! ¡Muy buenos días! Quiero pedirle excusa por el largo tiempo que he publicado en el blog. En la última publicación escribí un poco sobre lo que se me ocurrió. Pero, vamos a rechazar las lástimas y vámonos al post de hoy. Hoy voy a explicarle sobre la palabra "Bora". Pero, tendré que explicarle la evolución de esta palabra hasta los días actuales. ¿Por qué tengo que saber sobre la evolución de esta palabra? Porque, simplemente, se puede hallar todas las palabras que estan dentro de esta evolución. Entretanto, es claro que se puede escuchar algunas palabras más que otras (como, por ejemplo la palabra "bora"). Antes... Le voy a decir el significado para que no se quede con la ansiedad, o la expectativa para descubrir el significado ;) Estas palabras/expresiones hacen referencia a "salir de algun lugar". En algunas veces se usa el verbo ir (que se conjuga) y en otras no lo utilizamos. Vamos em boa hora Esta es la primera expresión. E...