Ir al contenido principal

"Textinho"

Muy buenas Tardes. Hoy le voy a mostrar algo diferente. No es nada de gramática, significados de palabras, o comparaciones lingüísticas entre el Portugués y el Español. Hoy le voy a intentar traducir un texto que está escrito en la lengua "Nordestina". Es algo completamente informal y por ello voy a traducirlo para el portugués formal y de ahí explicarle lo que quiere decir ese texto.

He retirado el texto del libro "CIÇO DE LUZIA" de Efigênio Moura, en que el autor tiene la finalidad de mostrar a las otras personas la cultura del noreste de Brasil, principalmente su habla que es muy rica.

¡Vamos a empezar! El texto está ubicado en la página 31 del primer capítulo del libro que se llama "CIÇO".

El texto:

"Quano eu vortá das obrigação haverá de tê um restin de dia,
antes do derradêro brio do só, pra mode eu vê a bichinha na
carçada arta da casa dela"

Traducción Formal:

"Quando eu voltar das obrigações haverá de ter um restinho de dia,
antes do último brilho do sol, para que eu veja a bichinha, na
calçada alta da casa dela"


A principio le quiero dejar claro que no estoy enseñandosle para que hable como está escrito en el primer ejemplo del texto, sino para que usted pueda comprender este lenguaje. Pues le digo que a lo largo de los años las personas estan dejando de hablar así, pero aún hablan algunas palabras como estas del texto.


Introducción para comprender lo que se pasa:

La historia se pasa en el campo. Luzia es hija de un granjero que tiene mucho dinero, y Ciço es uno de sus empleados. Es un empleado muy fiel y muy dedicado al trabajo. Pero Ciço esconde de su jefe que a él le quiere mucho a su hija, Luzia. Y a Luzia también, le quiere mucho a Ciço. Y el libro es desarrollado de esa forma, contando la bellísima historia de un amor campesino entre Ciço e Luzia.

Análisis:

El la frase "Quano eu vortá das obrigação..." muestra que no se sigue la regla de concordancia en número. La palabra "obrigação" debería estar en el plural "obrigações" para concordar con la contracción "das" (de la, en español). No sé si en su país tiene algo parecido o igual, pero esta palabra se refiere a las actividades que usted debe hacer todos los días, o sea, usted es obligado a hacer estas actividades todos los días pues, si no los hacen, nadie los hacen. Es cuando que la responsabilidad de mantener la casa limpia es suya, y si no la hace, la casa va a quedarse sucia. Como esta historia se pasa en los campos, las responsabilidades que pueden estar relacionados son: dar agua y comida para los animales, traer agua para dentro de casa que las personas puedan beber, ordeñar la vaca, etc.

"...haverá de tê um restin de dia,..." habrá de tener/tendrá un resto de día. Tendrá un poco (poquito) de la luz del día. "...antes do derradêro brio do só,..." antes del último brillo del Sol, o sea, antes de la puesta del sol. La palabra "derradêro" era muy utilizada por las personas que viven en el Noreste de Brasil. Hoy en día se escucha más esa palabra a través del habla de los ancianos.

"...pra mode eu ver a bichinha..." para que yo pueda ver la "bichinha". "Bichinha" es una palabra que tiene varios significados, pero en esta frase se refiere a la joven (Luzia), a la chica, a la hija del granjero. Está como un apodo cariñoso.

"...na carçada arta da casa dela." Carçada aquí se refiere a la acera de su casa. "en la acera alta de la casa de ella"(traducción en la misma orden de la frase original). Y es una acera alta pues antiguamente, las casas de los granjeros tenían su acera más alta que lo normal.
Esta frase puede canfudirnos pues no deja claro quién va a estar en la acera: si es Luzia en la acera y Ciço le está mirando de lejos, o si es Ciço en la acera, le mirando de cerca.

"¿Qué quiere decir la frase?"

Ciço quiere decir (pues fue Ciço que "habló" esta frase) que después de terminado de hacer sus tareas, tiene la esperanza de que aún haya luz del día para él pueda a ver luzia en la acera de su casa. Este hombre tiene la esperanza de que después de un largo día de trabajo, va a ver Luzia... La persona que a él le quiere mucho.

El libro

Voy a dejarle la foto del libro. Yo lo he comprado hace dos años y le recomiendo si quiere conocer un poco más sobre el portugués hablado en la parte noreste de Brasil (donde contiene ciudades como Recife, Salvador, Campina Grande, Natal, etc).




Este fue la publicación de este Viernes. Dime si ha gustado de del post de hoy. Puede dejar un comentario abajo o enviarme un mensaje para el correo electrónico felipe11jorge@gmail.com. Desde pronto le agradezco por su visita. ¡Hasta Pronto!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las diversas maneras para referirse al dinero en Brasil

Muy buenos días y sea bienvenido a mi blog. Y como ayer le escribí un texto gramatical, hoy voy a escribirle sobre algo  más Light . Creo que en su país haya varios nombres o apodos para referirse al dinero. Lo mismo pasa aquí en Brasil, y por ello se los voy a revelar para que cuando los oiga, los comprenda. Los apodos de Dinero Para empezar voy a decirles la traducción de dinero, que es "Dinheiro". Y cuando la "H" está precedida de una "N" el sonido de estas dos letras (nh) va a quedarse con el sonido de "Ñ". O sea, usted no va a decir " Dineiro ", sino "Diñeiro". ¿Vale? Pasamos adelante ahora con los apodos de dinero en Brasil. DinDin Esta palabra es hablada en todo el país. Las personas llaman así pues es el sonido producido por las monedas cuando tocan una en la otra. Lo gracioso es que tenemos un tipo de helado que también se llama DinDin y algunas personas aprovechan esto para hacer chistes. Mira el ejemplo ...

Vícios de Linguagem

Vicios de lenguaje son costumbres equivocadas a la hora de hablar que puede causar influjo en la escritura. ¿Eso es bueno? se le hablo gramaticalmente, no. No es bueno. ¿Por qué rayos tengo que aprender algo que no es cierto? Bien... El propósito del Blog es que puede aprender y COMPRENDER el Portugués de Brasil. Y creo yo que es muy importante que conoce usted estos vicios y que sepa lo que estan hablandole. Voy a hablarle de dos vicios (pues son demasiados) muy comunes donde vivo. 1. Vicio en el Gerundio (-ndo) : De acuerdo con la gramática española, los verbos regulares terminados en AR reciben al final "-ando" y los verbos regulares terminados en ER e IR reciben al final "iendo". En portugués cambia un poco. Para los verbos regulares de 1° conjugación (terminados en -AR) añadimos "-ando"; Para los verbos de 2° conjugación (-ER) añadimos "-endo" y para los verbos de 3° conjugación (-IR) añadimos "-indo". El vicio...

Vamos em boa hora -> Bora

¡Hola! ¡Muy buenos días! Quiero pedirle excusa por el largo tiempo que he publicado en el blog. En la última publicación escribí un poco sobre lo que se me ocurrió. Pero, vamos a rechazar las lástimas y vámonos al post de hoy. Hoy voy a explicarle sobre la palabra "Bora". Pero, tendré que explicarle la evolución de esta palabra hasta los días actuales. ¿Por qué tengo que saber sobre la evolución de esta palabra? Porque, simplemente, se puede hallar todas las palabras que estan dentro de esta evolución. Entretanto, es claro que se puede escuchar algunas palabras más que otras (como, por ejemplo la palabra "bora"). Antes... Le voy a decir el significado para que no se quede con la ansiedad, o la expectativa para descubrir el significado ;) Estas palabras/expresiones hacen referencia a "salir de algun lugar". En algunas veces se usa el verbo ir (que se conjuga) y en otras no lo utilizamos. Vamos em boa hora Esta es la primera expresión. E...