Ir al contenido principal

MANGA

¡Hola! ¡Buenoas días! Hoy voy a hablarle sobre la palabra "manga". Así como las otras palabras que ya le he explicado aquí, "manga" va a tener algunos significados distintos. Esto (siempre) de acuerdo con el contexto.
Antes de empezar, si desea recibir una notificación cuando haya nuevas publicaciones, suscríbase en el blog pulsando en SUSCRIBIRSE (ahí, más arriba). Si aún no es nuestro seguidor en el Facebook, pulse aquí, y si quiere, puede enviarme mensajes de texto, publicar en la página, etc. Compártala  y haga que sus amigos aprendan a comprender el portugués Fomal e Informal de Brasil.

Manga 1

El primer significado está relacionado con la camisa. El hueco en lo cual ponemos el brazo se llama "manga". Usted puede oír alguien hablando esta palabra con este significado cuando vaya a una tienda de ropas y escucha una persona preguntando al vendedor se hay o no camisas de con esta parte. Ejemplos de frases con este significado: "Boa tarde, você tem camisa com manga?"; "Eu queria aquelas camisas sem mangas."; "A manga da minha camisa está rasgada."; "Eu quero uma roupa de manga comprida.".

Manga 2 

El segundo significado está relacionado a una fruta. El árbol se llama "mangueira" y a su fruto le damos el nombre de "manga". Fruta nativa de Asia  que fue introducida en Brasil alrededor de 1700.



Para decirle el otro significado, tengo que exlicarle algo antes. El Brasil es un País muy extenso, muy grande, y hay palabras que están en el diccinario portugués que son usadas en el Norte de País, pero en el Sur no. Y al revés pasa lo mismo. Hay otro caso en que se usa la misma palabra en estos hogares, pero cada uno con significados diferentes. Y el otro caso que ocurre es la "creación de palabra", en la cuál sólo es usada en una cultura, o sociedad, o pueblo específico.
Y estas palabras creadas por el pueblo, no son sólo adjetivos y sustantivos. ¡NO!. Hay incluso Verbos creados por las personas. Verbos estos que no están en el diccionario gramatical, sino en el "diccionario popular". Uno de estos verbos es el verbo "Mangar".

Manga 3 

El verbo mangar puede ser conjugado en el presente, pasado y futuro. Si fuésemos conjugar este verbo en el presente de indicativo del portugués brasilero sería: "Eu mango/ Tu mangas/ Ele-Ela manga/ Nós mangamos/ Vós mangáis/ Eles-Elas mangam." Pero, para que usted sepa lo que es, su significado tiene que ver con Burlarse de alguien, reirse, bromear. Y "Manga" está conjugado como imperativo (y también en el presente de indicativo), o sea, alguien le da una orden para que usted burle de una persona por algún motivo. Ejemplos: "Manga dele, porque o time dele perdeu o jogo."; "Ela manga quando alguém leva uma queda".


Dentre estos tres significados, el Manga 3 es el único informal. Pues Manga 1 y 2 son formales.

¿Le ha gustado la publicación? Entonces no se olvide de compartirla con sus amigos, su familia, sus enemigos (jajaja es broma), etc. Le doy muchas gracias por haberme leído hasta aquí. Tenga un excelente día y ¡Hasta Luego!



Referencias:

http://ciencianojardim.blogspot.com.br/2015/02/a-manga-no-brasil.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las diversas maneras para referirse al dinero en Brasil

Muy buenos días y sea bienvenido a mi blog. Y como ayer le escribí un texto gramatical, hoy voy a escribirle sobre algo  más Light . Creo que en su país haya varios nombres o apodos para referirse al dinero. Lo mismo pasa aquí en Brasil, y por ello se los voy a revelar para que cuando los oiga, los comprenda. Los apodos de Dinero Para empezar voy a decirles la traducción de dinero, que es "Dinheiro". Y cuando la "H" está precedida de una "N" el sonido de estas dos letras (nh) va a quedarse con el sonido de "Ñ". O sea, usted no va a decir " Dineiro ", sino "Diñeiro". ¿Vale? Pasamos adelante ahora con los apodos de dinero en Brasil. DinDin Esta palabra es hablada en todo el país. Las personas llaman así pues es el sonido producido por las monedas cuando tocan una en la otra. Lo gracioso es que tenemos un tipo de helado que también se llama DinDin y algunas personas aprovechan esto para hacer chistes. Mira el ejemplo ...

Vícios de Linguagem

Vicios de lenguaje son costumbres equivocadas a la hora de hablar que puede causar influjo en la escritura. ¿Eso es bueno? se le hablo gramaticalmente, no. No es bueno. ¿Por qué rayos tengo que aprender algo que no es cierto? Bien... El propósito del Blog es que puede aprender y COMPRENDER el Portugués de Brasil. Y creo yo que es muy importante que conoce usted estos vicios y que sepa lo que estan hablandole. Voy a hablarle de dos vicios (pues son demasiados) muy comunes donde vivo. 1. Vicio en el Gerundio (-ndo) : De acuerdo con la gramática española, los verbos regulares terminados en AR reciben al final "-ando" y los verbos regulares terminados en ER e IR reciben al final "iendo". En portugués cambia un poco. Para los verbos regulares de 1° conjugación (terminados en -AR) añadimos "-ando"; Para los verbos de 2° conjugación (-ER) añadimos "-endo" y para los verbos de 3° conjugación (-IR) añadimos "-indo". El vicio...

Vamos em boa hora -> Bora

¡Hola! ¡Muy buenos días! Quiero pedirle excusa por el largo tiempo que he publicado en el blog. En la última publicación escribí un poco sobre lo que se me ocurrió. Pero, vamos a rechazar las lástimas y vámonos al post de hoy. Hoy voy a explicarle sobre la palabra "Bora". Pero, tendré que explicarle la evolución de esta palabra hasta los días actuales. ¿Por qué tengo que saber sobre la evolución de esta palabra? Porque, simplemente, se puede hallar todas las palabras que estan dentro de esta evolución. Entretanto, es claro que se puede escuchar algunas palabras más que otras (como, por ejemplo la palabra "bora"). Antes... Le voy a decir el significado para que no se quede con la ansiedad, o la expectativa para descubrir el significado ;) Estas palabras/expresiones hacen referencia a "salir de algun lugar". En algunas veces se usa el verbo ir (que se conjuga) y en otras no lo utilizamos. Vamos em boa hora Esta es la primera expresión. E...