Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2017

"Textinho"

Muy buenas Tardes. Hoy le voy a mostrar algo diferente. No es nada de gramática, significados de palabras, o comparaciones lingüísticas entre el Portugués y el Español. Hoy le voy a intentar traducir un texto que está escrito en la lengua "Nordestina". Es algo completamente informal y por ello voy a traducirlo para el portugués formal y de ahí explicarle lo que quiere decir ese texto. He retirado el texto del libro "CIÇO DE LUZIA" de Efigênio Moura, en que el autor tiene la finalidad de mostrar a las otras personas la cultura del noreste de Brasil, principalmente su habla que es muy rica. ¡Vamos a empezar! El texto está ubicado en la página 31 del primer capítulo del libro que se llama "CIÇO". El texto: "Quano eu vortá das obrigação haverá de tê um restin de dia, antes do derradêro brio do só, pra mode eu vê a bichinha na carçada arta da casa dela" Traducción Formal: "Quando eu voltar das obrigações haverá de ter um re...

Os significados da palavra QUEDA.

Muy buenos días a todos y sean bienvenidos al portuguesbrasilero . Hoy voy a hablarles bajo una palabra en portugués en la cual puede hallarla en varios textos de diferentes asuntos, desde periódicos formales hasta libros/revistas con expresiones populares. Les quiero dejar claro que esta palabra sufre variaciones y estas variaciones poseen otros significados, pero hoy voy a tratar solo de los significados de la palabra "Queda" ¿Vale? La pronunciación de la palabra "queda". La palabra "queda" del portugués se pronuncia diferente de la palabra "queda" del español por cuenta de la letra E que tiene un sonido abierto y, por lo tanto, su pronuncia es "Q uéda " "¿Qué significa la palabra ' queda '?" En portugués ella no es un verbo sino un sustantivo. Ella, en general, hace referencia al verbo caer y puede ser hallada en varias frases. Aquí les voy a escribir algunos ejemplos y decirles el significado de esa palabr...

Pegar

Buenos días a todos, y en el post de hoy voy a explicarles los significados de la palabra "pegar" en portugués y por supuesto la diferencia entre el español ;) "Si se escribe y se pronuncia de la misma manera, entonces significa lo mismo 😏👍" Esto es un gran equívoco que los brasileños e hispano hablantes cometen. Solo porque el portugués y el español viene de la misma lengua madre (latín) no quiere decir que las palabras que tienen en común, tienen el mismo significado. Para estas palabras que nos engañan las llamamos de " falsos amigos " y la palabra "pegar" es un ejemplo. Es muy común que un brasilero hable "Vou pegar um ónibus na Rua Henr...", pero no piense que va a ser algo así: O así: En el ejemplo de la frase arriba, la persona quiere decir que "va a tomar/coger un autobus" (En Argentina es tomar). Lo mismo vale cuando la persona va a "pegar um táxi". Algunos ejemplos con el verbo peg...

"Mermão"

Esa es una expresión que surgió en la región sureste (sudeste) de Brasil, creo yo que en la província de Rio de Janeiro. Mas, así como muchas expresiones brasileñas, el "Mermão" salío de ahí y ha tomado cuenta de otros lugares del País. Yo vivo muy lejo de Rio de Janeiro, y esa palabra ya hace parte de mi contexto social hace varios años y por ser una palabra conocida en diversos lugares, pensé ser muy importante explicarles qué significa y por qué la usamos. ¿Qué es Mermão? "Mermão" es una contracción de las palabras "meu + irmão = Mermão" (mi hermano) y es utilizado entre amigos como se fuese "mi amigo". También hay la expresión "Mermã" que es usada para hablar con las mujeres. Hay diversas expresiones Brasileñas para que hablemos con otra persona, pero esa es la más fácil de explicarles y también es demasiado usada en todo el país. ¿Por qué ustedes la usan? El brasileño es muy afectuoso, habla con todos como si fuese s...

Saudações/Cumprimentos III

Es claro que cuando conocemos a alguien, nos gusta conocer sobre su vida (a qué se dedica). Y en este post les voy a decir algunas maneras de obtener esa información.😉😄 ¿A qué se dedica? Esta pregunta es usada para saber si la otra persona trabaja, estudia, etc... En Portugués no preguntamos de esa forma. Hacemos las preguntas separadas, o sea, preguntamos para saber si la persona trabaja, o le preguntamos para saber si estudia. Generalmente usamos las preguntas: "Você trabalha?" o "Em que você trabalha?" y "Você estuda?" o "O que você estuda?". ¿Hay alguna traducción para "a qué se dedica" en portugués? Sí, es verdad que hay una traducción con la misma función en portugués, pero la considero un poco NO OBJETIVA, y cuando añadimos una palabra/frase para quedarse más objetiva se torna una pregunta un tanto Informal. Esta traducción que le hablo es: "O que você faz?". ¿Por qué no es objetiva? Porque el verbo ...

Saudações/Cumprimentos II (Viver - Morar)

En la publicación anterior he comentado un poco sobre los saludos y le expliqué sobre el "bom dia", "boa tarde" y "boa noite", además del sonido de estos dos últimos. Hoy voy a continuar sobre el tema y le voy a explicar la forma de pregutarle a alguien donde vive. «¿Dónde vives?» En español, cuando queremos saber en que hogar reside una persona usamos el verbo Vivir . La traducción literal de esa palabra al portugués es Viver, entretanto para obtener esa respuesta usamos otro verbo. El verbo MORAR. La frase "¿Dónde vives?" o "¿Dónde vive usted?" en portugués sería "Onde você mora?". Es claro que también usamos el verbo Ser ("De onde você é?" o "Você é de onde?") para obtener esta respuesta, pero en algunas situaciones puede hacer referencia al origen de la persona y no donde ella está viviendo en aquel momento. Entonces ¿Vivir y Viver tiene significado distinto? No es que tengan significado di...

Saudações/Cumprimentos

Hola a todos y sean muy bienvenidos a mi blog. Desde pronto quiero pedirles disculpas por no haber compartido ningún contenido con ustedes el viernes pasado. Y por esta razón, voy publicar este lunes además del jueves y viernes de esta semana 😉 Hoy voy a hablarles sobre algunos saludos, pues creo que es muy importante que ustedes conozcan algunas formas de iniciar una charla en portugués y en este post voy a decirles algunos Saludos Básicos . ¿Qué hago yo cuando me encuentre con un Brasileño? Debemos hablar algo como ¡Buenos días!, ¡Buenas tardes! o ¡Buenas noches!. Pero ¿Cómo los decimos en portugués? Buenos Días se dice → Bom dia Buenas Tardes se dice → Boa tarde y, Buenas noches se dice → Boa noite. En español hay también el «¡Buen Día!» que es la manera informal de decir ¡Buenos Días!. Pero en portugués no hay cambio en esos saludos, a no ser que cuando tenemos flojera de decir toda la frase y decimos solamente "Dia", "Tarde", "Noite...

Vícios de Linguagem

Vicios de lenguaje son costumbres equivocadas a la hora de hablar que puede causar influjo en la escritura. ¿Eso es bueno? se le hablo gramaticalmente, no. No es bueno. ¿Por qué rayos tengo que aprender algo que no es cierto? Bien... El propósito del Blog es que puede aprender y COMPRENDER el Portugués de Brasil. Y creo yo que es muy importante que conoce usted estos vicios y que sepa lo que estan hablandole. Voy a hablarle de dos vicios (pues son demasiados) muy comunes donde vivo. 1. Vicio en el Gerundio (-ndo) : De acuerdo con la gramática española, los verbos regulares terminados en AR reciben al final "-ando" y los verbos regulares terminados en ER e IR reciben al final "iendo". En portugués cambia un poco. Para los verbos regulares de 1° conjugación (terminados en -AR) añadimos "-ando"; Para los verbos de 2° conjugación (-ER) añadimos "-endo" y para los verbos de 3° conjugación (-IR) añadimos "-indo". El vicio...

¿Cuál es la diferencia entre el sonido de "AM" y "ÃO"?

El Portugués de Brasil posee varias características lingüísticas y que, a veces, les dejan un poco confuso. Como les he hablado sobre la sílaba "ÃO" en la cual suena como "an-un". Lo mismo ocurre con los verbos que tienen "-AM" como última sílaba . Quiero decirles que "-am" también va a pronunciarse como "an-un" (igual que "ão")... ¿Cómo sabremos cuando escribir "-am" o "-ão"? Para los VERBOS es muy simple: Los verbos que terminan en "-am" siempre son PAROXÍTONAS, tienen la segunda sílaba tónica (más fuertes). Ejemplos: Y los verbos que terminan en "-ão" EN GENERAL son OXÍTONAS, tienen la primera sílaba tónica; Ejemplos: Como el "ão" tiene una señal de nasalización ("til" = lese tíu), entonces la sílaba que él esté va a ser la sílaba tónica, PERO ESO SOLO VALE PARA LOS VERBOS. Pues hay palabras en que tiene la sílaba "ão" y esta ...

A sílaba "ÃO".

¡Por Dios! ¿Cómo se pronuncia "-ão" en Portugués? Esa es una gran dificultad para los hablantes de Español/Castellano. Yo he visto que muchas personas hablan muy bien el portugués, pero cuando dicen alguna palabra con la sílaba "-ão", nosotros percibimos que eres de otro País. ¿Porqué es tan complejo? Esa sílaba es muy compleja pues, en realidad,  no es un acento como el AGUDO (´) y el CIRCUNFLEXO (^), sino una "señal de nasalización". O sea, hablamos por la nariz. Con la ayuda de mi amigo Cristian que vive en Honduras, encontramos la estrategia para que hables "-ão" perfectamente. Yo percibí que él habla los fonemas "AN" y "UN" como nosotros brasileños (yo creo que ustedes también), y esos fonemas son la clave para la pronuncia de esa sílaba tan compleja. * Ejemplo: la palabra PÃO, Ustedes van a decirla como "pan-un", o sea, juntando los dos fonemas que les hablé. Siendo que el fonema "a...